Estreno simultáneo
14 de diciembre | 13.00

Presencial

Barcelona | Zumzeig
Entrada con reserva
Carrer Béjar, 53

Online

En Yotube: youtu.be/wT5Y2UNCEKU

Una historia de cuatro mujeres con los estómagos vacíos pero llenas de dignidad

El 8 de junio de 2020, tras el tirón de orejas del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 19 de marzo de ese mismo año al Estado español, el juzgado de lo contencioso administrativo número cuatro de Alicante dictó la primera sentencia de fijeza en el estado español para un caso de abuso de temporalidad en las administraciones públicas.

A partir de aquí, en lugar de un plan para revertir las disparatadas tasas de temporalidad en el empleo público de las que alertaba el TJUE, se pusieron en marcha todos los mecanismos del estado para cortar de raíz cualquier esperanza de justicia para un colectivo de cientos de miles de trabajadores y trabajadoras.

‘Hambre de Justicia’ es una pieza documental que relata, en primera persona, la huelga de hambre que cuatro trabajadoras del sector público realizaron contra este abuso de la temporalidad en la primavera de 2021.

Coro Alonso Fuentes, Irune Saiz Oro, María Jesús Casado Sanz y Raquel de la Riva Fernández son las protagonistas de una gesta, que rompiendo el bloqueo informativo, supuso un enorme revulsivo para un colectivo en el que reinaba la desesperanza.

Hasta más de sesenta días se llegó a extender esta solidaria y comprometida acción de protesta, que puso a prueba el aguante de sus cuerpos y sus mentes. En ‘Hambre de Justicia’ , estas cuatro mujeres profundizan de forma descarnada sobre los motivos y las consecuencias de estos acontecimientos cargados de épica.

Coro Alonso Fuentes

Trabaja para el departamento de educación del Gobierno Vasco desde hace 17 años en abuso de temporalidad.

Estuvo 2 meses y 2 semanas en huelga de hambre.

Irune Saiz Oro

Trabajó 16 años en abuso de temporalidad en el Ayuntamiento de Bilbao.

Estuvo 62 días en huelga de hambre.

 

María Jesús Casado Sanz

Funcionaria de carrera en la Generalitat Valenciana.

Estuvo 46 días en huelga de hambre contra el abuso de temporalidad que sufrían sus compañeras.

Raquel de la Riva Fernández

Trabajó 17 años en abuso de temporalidad en el Ayuntamiento de Zaragoza.

Estuvo 17 días en huelga de hambre.

Ficha

Título: Hambre de Justicia

Género: Documental

Año: 2024

Duración: 54 minutos

Formato nativo: FHD 1080p

Realizador: Pablo Híjar

Guion: Julián Pérez Moreno y F.J.F. Pacheco

Protagonistas: Coro Alonso Fuentes, Irune Saiz Oro, María Jesús Casado Sanz y Raquel de la Riva Fernández

Producido por la Federación Estatal de Trabajadoras de las Administraciones Públicas de CGT (FETAP-CGT)